domingo, 25 de mayo de 2014

¿QUE ES EL SONIDO DIGITAL Y ANALÓGICO?

¿QUE ES EL SONIDO DIGITAL Y ANALÓGICO?

Sonido analógico

El término "analógico" se refiere, en general, a una serie de valores que varían a lo largo del tiempo en forma continua y se pueden representar en forma de ondas.

El sonido analógico es, por tanto, una función continua. Se lo llama analógico porque imita o es análogo de su señal original. Este término se usa como antónimo de digital.

Este tipo de sonido se reproduce y guarda a través de procesos electrónicos. En estos casos, las vibraciones de las ondas sonoras captadas por un micrófono se transforman en señales eléctricas. Estos impulsos eléctricos llegan al dispositivo analógico de grabación a través de un cable.

Dispositivos y soportes analógicos

La mayoría de los equipos de reproducción y grabación de audio analógico han caído en desuso. Los soportes analógicos más frecuentes eran las cintas de cassette y los discos de vinilo.

En las cintas de cassette la información de las señales eléctricas captadas por el micrófono eran grabadas magnéticamente. Los discos de vinilo reproducían en sus surcos las ondas sonoras originales.

Los soportes analógicos van perdiendo calidad a medida que van siendo usados o copiados. Esto se debe al contacto físico de los cabezales o la aguja de reproducción con el soporte del sonido.

Sonido digital

El sonido digital es toda aquella señal sonora, normalmente analógica, que se reproduce, guarda y edita en términos numéricos discretos. La señal analógica se codifica a través del sistema binario.
En el sistema binario cualquier valor puede ser representado en términos de 1 y 0. Todas las vibraciones producidas por el aire son transformadas en señales eléctricas y éstas en combinaciones de 1 y 0. Esta codificación se produce utilizando un convertidor de señal conocido como sampler.


Dispositivos y soportes digitales

Los primeros soportes de grabación de audio digital se crearon a principios de los años 80. Los sintetizadores y samplers digitales aparecieron también en estas fechas.
El soporte digital más importante ha sido el compact disc o CD, creado conjuntamente por Philips y Sony. En los CDs estándar se pueden almacenar hasta 700 mb de datos y se reproducen a través de un lector óptico. El declive de este soporte comenzó con la aparición de los mp3.

Ventajas del sonido digital

Las ventajas del audio digital frente al analógico son numerosas:
1.- Los sonidos grabados en un soporte digital no pierden calidad con el paso del tiempo ni por el uso (los soportes como los CDs, en cambio, sí son delicados y se deterioran con facilidad).

2.- La calidad de este tipo de sonido es mucho mayor que la calidad del audio analógico (aunque, sobre esto, hay opiniones).

sábado, 24 de mayo de 2014

Muestreo, retención y codificacion

Muestreo

El muestreo digital es una de las partes del proceso de digitalización de las señales. Consiste en tomar muestras de una señal analógica a una frecuencia o tasa de muestreo constante, para cuantificarlas posteriormente.


Es útil en la digitalización de señales, por consiguiente en las telecomunicaciones y en la codificación del sonido en formato digital.

Para dispositivos incrementales, tales como motores paso a paso y conmutadores, el error medio de los datos muestreados no es tan importante como para los dispositivos que requieren señales de control continuas.

Retención

Las muestras tomadas son retenidas por un circuito de retención el tiempo suficiente como para permitir evaluar su nivel.



Codificación

Consiste en traducir los valores obtenidos del muestreo al sistema binario, transformando definitivamente la señal analógica en una señal digital

viernes, 23 de mayo de 2014

Magnitudes fundamentales de un sonido digital

Magnitudes fundamentales de un sonido digital

El sonido digital se caracteriza por tres magnitudes fundamentales:

Número de canales. Es el número de pistas que componen un archivo de sonido digital. Si consta de un solo canal, decimos que es mono, mientras que si son dos canales se llama estéreo. Puede ser también multicanal (es el caso de los seis u ocho canales que podemos percibir en los dispositivos llamados cine en casa o home cinema).Los CD de audio están grabados en estéreo.

Frecuencia de muestreo. Es el número de muestras que se toman por intervalo de tiempo. Determina la calidad percibida, puesto que a mayor frecuencia de muestreo, mayor será la fidelidad(el parecido) del sonido obtenido respecto a la señal de audio original. En un CD de audio, la frecuencia de muestreo es de 44100Hz, aproximadamente el doble de la frecuencia máxima que podemos escuchar (el oído humano puede escuchar frecuencias comprendidas entre 20 y 20.000 Hz).

Número de bits por muestra. Es el número de bits que utilizamos para representar cada muestra. Determina la precisión con la que se reproduce la señal original y equivale a lo que en imagen digital llamamos resolución. En un CD de audio, el número de bits por muestra es 16.Estas tres magnitudes fundamentales del sonido digital nos permiten calcular el tamaño de un archivo de sonido digital, o archivo de audio, multiplicando los tres parámetros por la duración del archivo. Así, un CD de una hora de duración tendrá el siguiente tamaño, según el estándar.

jueves, 22 de mayo de 2014

Dispositivos de captura de audio

Dispositivos de captura de audio

El sonido digital no pierde calidad al copiarlo o reproducirlo, al contrario que las grabaciones analógicas.

Los micrófonos son los dispositivos capaces de recoger las ondas analógicas y convertirlas en señales eléctricas. El ordenador contiene una tarjeta de sonido que realiza el proceso de digitalización, transformando esa señal eléctrica en información binaria. Además, el ordenador necesita un software específico para grabar en formato digital los impulsos capturados por el micrófono y que llegan posteriormente a la tarjeta de audio.

Llamamos dispositivos de captura de audio a todos los elementos que contienen un micrófono, mientras tanto llamamos dispositivos de reproducción de audio a todos los elementos que contienen una salida de audio para altavoces o auriculares.

Códecs

Códecs

Un códec es un algoritmo que rige el proceso de convertir ondas analógicas a información digital, está diseñado para la compresión y descompresión de señales de sonido, bien para su almacenamiento o bien para la transmisión. Los códecs de audio tienen la función de reducir la cantidad de datos digitales necesarios para reproducir una señal auditiva. A veces un aumento imperceptible de la calidad puede aumentar considerablemente el tamaño de los datos.

Los códecs de audio se caracterizan por la pérdida, clasificándose en códecs con pérdida y códecs sin pérdida. La pérdida es la eliminación de frecuencias de la señal original para que ocupe menos espacio.

Formatos de audio

Formatos de audio

Un formato de archivo de audio es un contenedor multimedia que guarda una grabación de audio. Lo que hace a un archivo distinto del otro son sus propiedades; cómo se almacenan los datos, sus capacidades de reproducción, cómo puede utilizarse el archivo en un sistema de administración de archivos...

Existen diferentes tipos de formato según la compresión del audio.

Por un lado hay formatos de audio sin compresión como es el caso de WAV, y por otro hay formatos de audio con pérdida y formatos de audio sin pérdida.

Algunos formatos de audio son:
WAV
WMA
MP3
MIDI
OGG
CDA

WAV

Es un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos, propiedad de Microsoft y de IBM. Se utiliza para almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es ."wav".

WMA

Windows Media Audio o WMA es un formato de compresión de audio con pérdida, aunque recientemente se ha desarrollado de compresión sin pérdida, es propiedad de Microsoft.

Es tecnicamente superior al MP3, su extensión es ".wma".

MP3

MP3 es un formato de audio digital comprimido y con pérdida, desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG).

Su extensión es ".mp3".

MIDI

Es un formato muy simple que se caracteriza por la ligereza de sus archivos, permite almacenar mucha música en muy poca memoria.

OGG

Ogg es un formato usado preferentemente para contenido audiovisual. Se utiliza típicamente para almacenar datos en archivos para ordenadores y para transmitir flujos audiovisuales.

Es un formato libre y abierto y su extensión es ".ogg".

CDA

El CDA o Compact Disc Audio con este formato se pretendía superar las limitaciones de los formatos convencionales, instituyéndose en el primer sistema de reproducción de sonido que no se deteriora con el uso, puesto que puede reproducirse una y otra vez, sin perder calidad de sonido.

Pertenece a la familia de discos compactos donde se encuentran el CD-ROM, CD-R etc.

AIFF

Es un formato de archivos no comprimidos, libre y sin pérdida. Tiene un gran uso a nivel profesional junto a otros formatos como el WAV.

Su extensión es ".aif" o ".aiff".